Cuánto cuesta un proyecto de obra y reforma: Aspectos tener en cuenta

Si te has planteado alguna vez embarcarte en una reforma o un proyecto de obra nueva en Canarias, seguro que la primera pregunta que te ha venido a la cabeza es: ¿cuánto me va a costar esto realmente? Y es que, aunque todos soñamos con renovar nuestra vivienda, local o incluso construir desde cero, el presupuesto es el factor que más quebraderos de cabeza genera. En este artículo te voy a contar, con datos reales y referencias locales, lo que cuesta un proyecto de obra y reforma en Canarias, ya sea en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura o cualquier otra isla. Pero lo más importante: qué aspectos debes tener en cuenta para no llevarte sorpresas desagradables.

El precio de una reforma en Canarias: ¿mito o realidad?

Hablar de precios de reformas en Canarias es casi como hablar del tiempo: todo el mundo tiene una opinión y cada caso es un mundo. Sin embargo, existen rangos y referencias que te pueden servir para hacerte una idea bastante realista.

Por ejemplo, en Santa Cruz de Tenerife, una reforma integral de piso ronda los 24.500 euros de media, aunque puede oscilar entre 13.000 y 30.000 euros según el tamaño, la zona y el alcance de la obra. En barrios céntricos como Ifara o el Parque García Sanabria, el precio sube, mientras que en otras zonas puede ser más ajustado.

En Las Palmas de Gran Canaria, la media para una reforma integral está en torno a los 25.000 euros, pero hay casos desde 10.000 euros para reformas muy básicas hasta más de 50.000 euros para pisos grandes o acabados premium. En zonas como Las Canteras o Santa Catalina, el precio se dispara, mientras que en barrios periféricos es más fácil encontrar presupuestos ajustados.

¿Y si hablamos de otras islas? En municipios como Telde, Arucas o San Bartolomé de Tirajana, los precios también varían bastante. Por ejemplo, una reforma integral en Telde puede costar entre 29.000 y 49.000 euros, mientras que en Arucas el rango va de 30.000 a 51.000 euros.

Factores que influyen en el precio de una obra o reforma

No hay una fórmula mágica, pero sí una serie de variables que marcan la diferencia en el presupuesto final:

  • Tipo de reforma: No es lo mismo una reforma integral (toda la vivienda) que una parcial (solo baño o cocina). Las integrales suelen costar el doble o más.
  • Superficie a reformar: El tamaño importa, y mucho. A mayor número de metros cuadrados, mayor será el presupuesto.
  • Calidad de los materiales: Puedes optar por materiales básicos, de gama media o premium. La diferencia de precio puede ser abismal.
  • Complejidad de la obra: Si hay que tirar muros, cambiar instalaciones de fontanería o electricidad, reforzar estructuras, etc., el presupuesto sube.
  • Localización: No cuesta lo mismo reformar en el centro de Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria que en zonas rurales o en otras islas como Fuerteventura o Lanzarote.
  • Accesibilidad y logística: Si el acceso a la vivienda es complicado o hay que subir materiales por escaleras, el precio se incrementa.
  • Licencias y permisos: Hay que sumar el coste de las tasas municipales y los proyectos técnicos necesarios.

Ejemplo real de presupuesto de reforma integral en Canarias

Para que te hagas una idea más concreta, aquí tienes una tabla con partidas habituales y precios medios de una reforma integral en Canarias:

PartidaPrecio estimado (Tenerife)Precio estimado (Gran Canaria)
Demoliciones2.050 €600 €
Albañilería4.200 €2.025 €
Carpintería760 €930 €
Fontanería2.795 €1.800 €
Instalación eléctrica2.849 €3.800 €
Pintura677 €890 €
TOTAL13.331 €10.045 €

Estos precios son orientativos y pueden variar según el caso. Por eso, siempre es recomendable pedir varios presupuestos personalizados y comparar.

¿Cuánto cuesta el metro cuadrado de reforma en Canarias?

El precio por metro cuadrado es una referencia útil, aunque no definitiva. En 2025, en Gran Canaria una reforma integral puede costar entre 400 y 1.200 euros por metro cuadrado, dependiendo de los acabados y la complejidad. En Tenerife, el rango es similar: desde 400 euros el metro cuadrado para calidades básicas hasta 1.000 euros o más para acabados de lujo.

Por ejemplo, para un piso de 100 metros cuadrados, el presupuesto puede ir desde 40.000 a 120.000 euros. Y sí, la horquilla es amplia, pero es que las posibilidades también lo son.

Diferencias entre reforma de vivienda y reforma de local comercial

No es lo mismo reformar tu casa que un local comercial. Los locales suelen requerir cumplir normativas más estrictas (accesibilidad, seguridad contra incendios, etc.), lo que implica licencias y materiales específicos. Además, los plazos suelen ser más ajustados, ya que el tiempo es dinero para cualquier negocio.

En viviendas, la prioridad suele ser el confort, la distribución y el diseño. En locales, la funcionalidad y la imagen de marca pesan más.

Costes de obra nueva: construir desde cero en Canarias

Si lo que buscas es construir una vivienda nueva, los precios también varían según la isla y la zona. Para una casa de 200 metros cuadrados, el presupuesto puede ir desde 200.000 a 350.000 euros, dependiendo de los materiales, la mano de obra y el diseño.

En Canarias, los materiales recomendados son aquellos resistentes al clima local y con buen aislamiento térmico, como el ladrillo cerámico, el hormigón y el acero. La mano de obra suele ser algo más económica que en la península, pero la disponibilidad de ciertos materiales puede encarecer el transporte.

Los honorarios de arquitectos e ingenieros suelen estar entre el 5 % y el 12 % del coste total del proyecto, en función de la complejidad y el nivel de implicación.

Aspectos clave a tener en cuenta antes de pedir presupuesto

Aquí va una lista de puntos que no puedes pasar por alto si quieres evitar sustos:

  • Define bien el alcance de la reforma: ¿Solo vas a cambiar los baños y la cocina o quieres tirar tabiques y redistribuir toda la casa?
  • Solicita varios presupuestos: Compara precios, pero también calidades y plazos de ejecución.
  • Pregunta por la experiencia y referencias de la empresa: No te la juegues con empresas sin trayectoria en Canarias.
  • Exige un presupuesto detallado: Que incluya materiales, mano de obra, licencias, plazos y posibles imprevistos.
  • Consulta si el precio incluye el IGIC: En Canarias, el IGIC sustituye al IVA y es un 7 %, pero a veces no se incluye en el presupuesto inicial.
  • Solicita un contrato por escrito: Es tu garantía en caso de problemas.
  • Pregunta por la garantía de la obra: Las reformas deben tener una garantía mínima de un año, y las instalaciones, hasta tres años.

¿Qué incluye un presupuesto de obra o reforma en Canarias?

Un presupuesto profesional debe desglosar todas las partidas, para que sepas exactamente en qué se va cada euro. Las partidas más habituales son:

  • Demoliciones y desescombro
  • Albañilería y tabiquería
  • Carpintería (puertas, ventanas, armarios)
  • Fontanería y saneamiento
  • Electricidad e iluminación
  • Pintura y revestimientos
  • Suelos y alicatados
  • Instalaciones especiales (aire acondicionado, domótica, etc.)
  • Licencias y tasas municipales
  • Honorarios técnicos (arquitecto, aparejador, ingeniero)

Ejemplo de presupuesto de reforma integral en Tenerife

Imagina que quieres reformar un piso de 90 metros cuadrados en Santa Cruz de Tenerife. El presupuesto podría quedar así:

PartidaPrecio estimado
Demoliciones2.000 €
Albañilería6.000 €
Carpintería1.500 €
Fontanería3.000 €
Electricidad3.500 €
Pintura1.000 €
Suelos y revestimientos4.000 €
Licencias y tasas800 €
Honorarios técnicos2.500 €
TOTAL24.300 €

De nuevo, estos precios son orientativos y pueden variar según la empresa, los materiales y la complejidad de la obra.

Reformas parciales: ¿cuánto cuesta reformar solo el baño o la cocina?

No todo el mundo necesita una reforma integral. Si solo quieres renovar el baño o la cocina, los precios son mucho más ajustados.

En Las Palmas de Gran Canaria, reformar un baño pequeño (unos 3 metros cuadrados) puede costar entre 1.500 y 3.000 euros, dependiendo de si solo cambias los revestimientos o si también renuevas fontanería y sanitarios.

En Tenerife, la reforma de una cocina media puede costar entre 4.000 y 8.000 euros, según los materiales y los electrodomésticos elegidos.

Tabla resumen: precios orientativos de reformas en Canarias

Tipo de reformaPrecio por m² (básico)Precio por m² (premium)Precio total (100 m²)
Reforma integral400 €1.200 €40.000 – 120.000 €
Reforma de baño500 €1.000 €1.500 – 3.000 €
Reforma de cocina600 €1.200 €4.000 – 8.000 €
Obra nueva vivienda1.000 €1.800 €200.000 – 350.000 €

Consejos para ahorrar en tu reforma en Canarias

  • Planifica con tiempo: Las prisas encarecen la obra y aumentan los errores.
  • Aprovecha ayudas y subvenciones: Consulta si hay subvenciones para eficiencia energética o accesibilidad.
  • Elige materiales de buena relación calidad-precio: No siempre lo más caro es lo mejor, pero lo más barato suele salir caro.
  • Compra materiales directamente: Si tienes tiempo y ganas, puedes ahorrar comprando tú mismo algunos materiales.
  • Evita cambios de última hora: Son la principal causa de sobrecostes y retrasos.

“La clave para que una reforma salga bien en Canarias es la planificación y la transparencia. Un buen presupuesto, claro y detallado, es la mejor garantía para evitar sorpresas.”

Diferencias entre provincias e islas: ¿es más caro reformar en Tenerife o en Gran Canaria?

Aunque los precios son similares, hay pequeñas diferencias. En general, reformar en el centro de Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife es algo más caro que en municipios periféricos o en otras islas como Fuerteventura o Lanzarote, donde la mano de obra puede ser más económica pero el transporte de materiales encarece el presupuesto.

En islas menores, como La Palma, El Hierro o La Gomera, la logística puede suponer un reto y aumentar el coste final. Por eso es fundamental contar con empresas que conozcan bien la realidad local y tengan experiencia en trabajar en todas las islas.

¿Cómo elegir empresa de reformas en Canarias?

  • Busca referencias locales: Una empresa con experiencia en la isla donde vas a reformar conoce mejor los proveedores, la normativa y los trámites municipales.
  • Pide varios presupuestos: No te quedes con el primero que te den. Compara y pregunta por posibles extras o imprevistos.
  • Pregunta por los plazos: Un buen profesional te dará un calendario realista y te avisará de posibles retrasos.
  • Solicita garantías: Exige factura y contrato, y pregunta por la garantía de los trabajos realizados.

¿Qué permisos y licencias necesito para reformar en Canarias?

Depende del tipo de obra. Para reformas menores (pintura, cambio de suelos, etc.) suele bastar con una comunicación previa al ayuntamiento. Para reformas integrales o que afectan a la estructura, necesitas licencia de obra mayor y un proyecto técnico firmado por arquitecto o aparejador.

En cualquier caso, es fundamental cumplir la normativa local para evitar sanciones y problemas legales.

¿Cómo se calcula el presupuesto de ejecución material?

El presupuesto de ejecución material incluye todos los costes directos e indirectos necesarios para ejecutar la obra, sin contar el IGIC. Se calcula sumando la mano de obra, los materiales, el transporte, la maquinaria y los medios auxiliares.

En Canarias, la Fundación CIEC publica precios de referencia para cada partida, que sirven de guía a la hora de elaborar presupuestos ajustados a la realidad local.

¿Y si quiero construir una casa desde cero?

En ese caso, el proceso es más largo y complejo. Necesitarás:

  • Proyecto básico y de ejecución firmado por arquitecto
  • Licencia de obra mayor
  • Dirección facultativa (arquitecto y aparejador)
  • Estudio geotécnico y topográfico
  • Presupuesto de ejecución material
  • Seguro decenal (obligatorio para viviendas nuevas)
  • Gestión de residuos y control de calidad

El coste total dependerá del tamaño, el diseño, los materiales y la ubicación. Pero para una casa de 200 metros cuadrados, el rango habitual en Canarias es de 200.000 a 350.000 euros.

¿Qué honorarios cobran los arquitectos y técnicos en Canarias?

Los honorarios de arquitectos, aparejadores e ingenieros suelen estar entre el 5 % y el 12 % del presupuesto total de la obra. Incluyen el diseño, la redacción del proyecto, la gestión de licencias y la dirección de obra. Es una inversión que merece la pena, porque un buen técnico puede ahorrarte muchos problemas y dinero a largo plazo.

Tabla visual: puntos clave para calcular el coste de una reforma en Canarias

Aspecto a considerar¿Por qué es importante?Consejos prácticos
Tipo de reformaDefine el alcance y el presupuestoSé realista con tus necesidades
SuperficieAfecta directamente al coste finalMide bien antes de pedir precio
Calidad de materialesMarca la diferencia en el resultadoBusca equilibrio calidad-precio
Complejidad de la obraObras complejas = más carasEvita cambios estructurales si puedes
LocalizaciónInfluye en mano de obra y transporteElige empresas locales
Permisos y licenciasSon obligatorios y tienen costeInfórmate en tu ayuntamiento
Honorarios técnicosGarantizan calidad y legalidadPide presupuesto cerrado
Plazos de ejecuciónRetrasos = más costesExige calendario realista
Garantía y contratoProtección ante imprevistosTodo por escrito

¿Merece la pena invertir en una reforma integral en Canarias?

La respuesta es sí, siempre que planifiques bien y elijas buenos profesionales. Una reforma bien hecha aumenta el valor de la vivienda, mejora la calidad de vida y te permite adaptar el espacio a tus necesidades. Además, en Canarias el clima invita a disfrutar de la casa todo el año, así que cada euro invertido se aprovecha mucho más.

Y recuerda: pide siempre presupuesto detallado, compara opciones y no te dejes llevar solo por el precio más bajo. La experiencia local y la transparencia son tus mejores aliados para que tu proyecto de obra o reforma en Canarias sea un éxito, ya vivas en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura o cualquier otra isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *